miércoles, 30 de mayo de 2018

TÉCNICAS DE EXODONCIA Y SUTURA

                   TIEMPOS DE LA EXODONCIA 

                              
SINDESMOTOMÍA
                                  PRENSIÓN
                                  LUXACIÓN
                                  TRACCIÓN




                                                     SINDESMOTOMÍA
Consiste en la liberación de los ligamentos que unen el diente con la encía.

Resultado de imagen para sindesmotomia









                                                      PRENSIÓN
Consiste en la introducción de las valvas del fórceps lo más profundamente sobre el diente para asirlo a nivel del cuello dentario.



Resultado de imagen para sindesmotomia





                                                                  LUXACIÓN
El objetivo es conseguir la rotura de las fibras del ligamento periodontal y la dilatación del alvéolo.

 Los movimientos de luxación con fórceps serán:
  Lateralidad: De vestíbulo a palatino y palatino a vestíbulo en todos los dientes superiores
 Rotación axial: en unirradiculares
 Circunducción: en molares superiores

Y se deberán alternar con movimientos: • Intrusivos • Neutros • Extrusivos
Resultado de imagen para LUXACION CON ELEVADORES EN ODONTOLOGIA




                                                                     TRACCIÓN

Es el último movimiento a realizar para conseguir la salida del diente, del alvéolo dentario. Este movimiento se realizará siempre después de haber realizado correctamente los anteriores.
Resultado de imagen para EXTRACCION DE UN DIENTE







EL USO DEL TIPO DE FÓRCEPS A UTILIZAR PARA LA INTERVENCIÓN EN LA EXODONCIA DEPENDERÁ DE LA PIEZA DENTARIA A RETIRAR, PARA ESO EXISTEN NOMENCLATURAS EN CADA UNO PARA SU USO CORRESPONDIENTE Y EL ÉXITO AL EXTRAER UN ÓRGANO DENTARIO.


Resultado de imagen para forceps dentales

Resultado de imagen para forceps dentales
Resultado de imagen para forceps dentales numeros y usos


EL USO DE ELEVADORES AL IGUAL QUE LOS FÓRCEPS DEPENDERÁ DEL ÓRGANO DENTARIO A TRATAR, Y PARA ELLO IGUAL EXISTEN VARIOS TIPOS:
Resultado de imagen para elevadores dentales


 

             SUTURAS DESPUÉS DE LA EXODONCIA

El objetivo de las suturas  este es unir dos tejidos para que quede cerrada, en el caso de la sutura  se cose a ambos lados de la herida y luego se ata para que esta quede cerrada y no se abra.

Las suturas dentales originales están hechas de materiales biológicos como el catgut y la seda. 

Deben ser lo suficientemente fuertes para sostener los tejidos de forma segura, pero también lo suficientemente flexibles para ser anudada.
suturas2

Existen varias técnicas para realizar puntos de suturas y dependerá de las necesidades del tratamiento.
 Una sutura debe soportar las fuerzas de la masticación y sostener los tejidos para su posterior cicatrización.

El punto simple es el más utilizado siendo rápido y sencillo de ejecutar, se realiza con material no reabsorbible.

suturas3

El punto continuo es poco utilizado en Cirugía Menor.Se realiza con material no reabsorbible, se aplica de forma general en zonas desdentadas.
suturas4


El punto colchonero vertical: Permite en una sola operación suturar varios planos de la herida (cutáneo y subcutáneo) con un solo material. Es un punto hemostático (ideal en cuero cabelludo) y se realiza con material no reabsorbible.

suturas5

El punto colchonero horizontal: Indicado en heridas con mucha tensión o con dificultad para aproximar los bordes. Punto ideal para dividir una herida larga en dos mitades, repartiendo la tensión entre ambas. Previene la dehiscencia de suturas. Proporciona una buena eversión de los bordes.Punto muy estético (las líneas de tensión son paralelassuturas6 




                    CUIDADOS DE LA SUTURA

Es muy importante cuidar los puntos de sutura después de una cirugía, ya que así se pueden evitar futuras infecciones.







                                                              DISCUSIÓN

Las técnicas de exodoncia a utilizar por el C.D son muy importantes ya que hay que conocer de manera muy detallada el procedimiento que se llevará a cabo en la boca del paciente y las zonas a intervenir para ello existen fórceps y elevadores con sus respectivas nomenclaturas correspondientes a el tipo de órgano dentario que se desea extraer y así obtener el éxito de la exodoncia teniendo en cuenta sus respectivos cuidados después de la intervención post.operatoria por lo que es indispensable cerrar la herida suturando y para eso tener en cuenta una correcta cicatrización de la misma.

                                     MATERIALES Y MÉTODOS


* Se solicitan libros en la biblioteca de la Universidad UVP

*Se recopila información de revistas relacioanada con la exodoncia
                                                         
*Se busca informacion en internet con temas relacionados a la exodoncia y a la sutura.




                                                     CONCLUSIÓN

La exodoncia en la cavidad oral de un paciente dependerá de la correcta intervención del odontólogo en la aplicación de sus técnicas correspondientes de la misma con los aditamentos indicados para cada órgano dentario tales como son elevadores y fórceps y sus respectivas nomenclaturas tomando en cuenta los cuidados que se deben de tener durante y después de la intervención, dicho por la sutura de la herida que se ha realizado y así evitar algún tipo de infección, además de que en ocasiones no será posible por la falta de tejido de dónde se sostendrá la ya mencionada, por último esto dependerá tanto del cirujano dentista como en gran parte la cooperación del paciente para llevar a cabo las indicaciones que  se le serán proporcionadas para la cicatrización de la herida y su pronta recuperación.






                                                    BIBLIOGRAFÍAS


*Carlos Tornero Tornero, 2016, Fundamentos de la exodoncia general,Vigo, España, Alantr
*Álfaro Gabriel Melíz, Exodoncia en cavidad oral, 2003, Santiago de Chile, Empires 
*Steven Leanson jhons, Principios de la exodoncia, 2001,
Norwich, Inglaterra, Swansey.
 

*Stan Maxenert, 1990, Manual de la exodoncia, New York, United States, Elsevier

*Muller Rainzter Rhiz, Técnicas de la Exodoncia, 1995, Muchen, Alemania, Franfurt.¨


domingo, 29 de abril de 2018

TÉCNICAS DE ANESTESIA LOCALES Y REGIONALES

                                     TÉCNICAS CONVENCIONALES


                    SUPRAPERIÓSTICA O DENTOALVEOLAR

                BLOQUEO DEL NERVIO ALVEOLAR ANTERIOR

  Se realiza en la mucosa del pliegue mucobucal, en el área superior al primer premolar maxilar. La  aguja penetra  a nivel  del  fondo  de surco ( entre canino y central a nivel del lateral)El territorio anestesiado incluye : 1) los dientes maxilares desde el incisivo central hasta los premolares, con la posible inclusión de la raíz mesiovestibular del primer molar maxilar.; 2) la encía vestibular de los dientes correspondientes.
                  Resultado de imagen para bloqueo del nervio alveolar anterior


















BLOQUEO DEL NERVIO ALVEOLAR SUPERIOR MEDIO

ÁREAS ANESTESIADAS:

Pulpas del primero y segundo premolares maxilares, raíz mesio bucal del primer molar, tejidos periodontales bucales y el hueso que rodea a dichas piezas dentarias.

INDICACIONES:

Cuando el bloqueo del nervio infraorbitario no se logra la anestesia pulpar distal al canino maxilar, cuando se va a trabajar ambos premolares maxilares.

Se identifica el área de inyección a la altura del pliegue mucobucal por encima del segundo premolar maxilar superior de la región apical.
Resultado de imagen para BLOQUEO NERVIO ALVEOLAR MEDIO



                         BLOQUEO DEL NERVIO ALVEOLAR POSTERIOR

                                     ÁREAS ANESTESIADAS



Pulpas del primer, segundo y tercer molar maxilares, pieza dentaria completa 72% y la raíz mesio bucal del primer molar 28%. Periodonto bucal, hueso que rodea estos dientes, mucosa, encia alrededor de la tuberosidad.

                                              INDICACIONES

Para tratamiento de uno o más molares maxilares, cuando la inyección supraperiostica está contraindicada o ineficaz.
Se identifica el área de la zona a insertar, con el pulgar se palpa la raíz disto bucal del segundo molar maxilar y la raíz mesio bucal del tercer molar maxilar, el punto de inyección a la altura del pliegue mucobucal, por encima del segundo molar maxilar.

Resultado de imagen para bloqueo del nervio alveolar superior posterior


                           
                               BLOQUEO NERVIO NASOPALATINO


                                   ÁREAS ANESTESIADAS

 la porción anterior del paladar duro, los tejidos blandos y duros mucosa y periostio, encia palatina, desde el aspecto mesial del primer premolar derecho al aspecto mesial del primer premolar izquierdo.


                                              INDICACIONES


solo para anestesia de los tejidos blandos del paladar.

En la mucosa del paladar, inmediatamente por fuera de la papila incisiva. el tejido en esta zona es más sensible que el resto de la mucosa del paladar. se anestesia en el orificio incisivo, por debajo de la papila incisiva, con trayecto de la  aguja 45 grados con respecto a la papila incisiva. Orientación de bisel hacia tejidos blandos del paladar
Resultado de imagen para bloqueo del nervio nasopalatino




             BLOQUEO DEL NERVIO PALATINO MAYOR

                           ÁREAS ANESTESIADAS


Porción posterior del paladar duro y los tejidos blandos que lo cubren, en dirección anterior alcanza hasta el primer molar y en dirección medial hasta la línea media.

                                             INDICACIONES


cuando se requiere anestesia en los tejidos blandos del paladar de más de dos dientes y tejidos duros del paladar.

Localice el orificio palatino mayor que se halla opuesto al segundo y tercer molares en la parte lateral del paladar, una forma de hallarlo es presionar con una torunda entre la apófisis alveolar del maxilar y el hueso palatino, desplazándose la torunda lentamente en dirección distal, hasta que se note una depresión en el tejido que corresponde al orificio palatino mayor.

Resultado de imagen para bloqueo del nervio PALATINO MAYOR




BLOQUEO DEL NERVIO BUCAL

                             ÁREAS ANESTESIADAS                                                                                                                                                          
Los tejidos blandos y el periostio bucal de los molares mandibulares.                 

PARA LLEVAR A CABO:

mucosa bucal y distal al molar más distal del arco mandibular, el punto se identifica en la rama ascendente de la mandíbula desde el aspecto medial hasta la línea oblicua externa. La aguja se inserta a nivel del plano oclusal posterior al tercer molar mandibular en el tejido blando cerca del puente oblicuo externo, la profundidad de la penetración es de 1-2mm.
Traccione los tejidos con el dedo índice de la mano desocupada.
Ingrese la inyección y dirija la jeringuilla con el bisel hacia abajo, mirando el hueso y paralela al plano oclusal, pero bucal a los dientes.
Avance la aguja hasta topar con mucoperiostio 1-2mm. Antes del contacto vaya ingresando pequeñas gotas de anestésico.    

Resultado de imagen para bloqueo del nervio BUCAL 

                           BLOQUEO NERVIO MENTONIANO

                                   ÁREAS ANESTESIADAS



la mucosa bucal anterior al orificio mentoniano (alrededor del segundo premolar) hasta la línea media y la piel del labio inferior y del mentón. 
       
                                     PARA LLEVAR A CABO:

Punto de inyección: pliegue mucobucal, a la altura del orificio mentoniano, o anterior al mismo, donde sale el nervio mentoniano que se localiza a la altura de entre los ápices de los premolares inferiores. La orientación del bisel de la aguja es hacia el hueso.  Coloque su dedo índice en el pliegue mucobucal, y presione contra el cuerpo de la mandíbula en el área el primer molar. Desplace su dedo despacio en dirección anterior hasta notar bajo el dedo una estructura irregular y algo cóncava.


Resultado de imagen para bloqueo del nervio MENTONIANO









                   BLOQUEO NERVIO INFRAORBITARIO

                              ÁREAS ANESTESIADAS

Pérdida de la sensibilidad pulpar de los incisivos, canino y en ocasiones los premolares por anastomosis con el nervio dentario medio, mucosa vestibular de la encía correspondiente a la región incisiva - canino, párpado inferior, labio superior correspondiente al área anestesiada y ala de la nariz.


La anestesia se obtiene debido a los filetes terminales del maxilar superior, penacho infraorbitario y nervios dentarios anteriores que se incluyen en esta técnica, la anestesia se completa antes de comenzar la extracción con inyección de solución anestésica en el agujero palatino mayor y / o nasopalatino o palatino anterior para la pérdida de la sensibilidad de la mucosa palatina.

                           LOCALIZACIÓN

Para localizar el agujero infraorbitario empleamos la técnica de Finochietto y Durante Avellanal. Se traza una línea horizontal que una ambos rebordes orbitarios inferiores. A ésta área se le corta con una vertical que, partiendo de la pupila, coincida con el eje del segundo premolar. Sobre esta línea se encuentran también los agujeros supraorbitario y mentoniano. 
Resultado de imagen para bloqueo del nervio INFRAORBITARIO



                                 TÉCNICA REGIONAL




             BLOQUEO NERVIO ALVEOLAR INFERIOR

                        NERVIOS ANESTESIADOS:

                        NERVIO ALVEOLA RINFERIOR
                        NERVIO INCISIVO
                        NERVIO MENTONIANO
                        NERVIO LINGUAL

                                ÁREAS ANESTESIADAS

Pinzas dentarias mandibulares hasta la línea media, cuerpo de la mandíbula, mucosa anterior al primer molar, dos tercios anteriores de la lengua y suelo de la cavidad oral, tejidos blandos linguales y periostios.

                                         TÉCNICA 

En la analgesia de este nervio se ocupan 2 tipos de técnicas. la primera llamada técnica de Levitt (directa) dónde su referencia anatómica será la Espina de Spicks y la segunda denominada como técnica de Brown ( indirecta) y la posición de entrada para anesteciar este nervio se dará a nivel de primera y segunda premolar de igual manera tomando en cuenta como referencia la Espina de Spicks. Y en combinación de ambas técnicas se le conocerá como técnica de Smith para un mejor resultado.



Resultado de imagen para tecnica de smith anestesiaResultado de imagen para tecnica de anestesia alveolar inferior



                                                   MATERIALES Y MÉTODOS

*Se realiza la investigación a partir de los requisitos básicos que necesita tener el C.D para posteriormente proceder a la rehabilitación de la cavidad oral del paciente con las técnicas de anestesias correspondientes al área que se va a trabajar.

*Se han dado casos dónde el paciente miente en algún cuestionamiento de su estado de salud ya que es importante saber las concentraciones a utilizar de los anestésicos y por tal los componentes que éstos deben de tener


*Los datos preescritos que el paciente otrogue son fundamentales para hacer una rehabilitación o tratamiento de la manera más apropiada al paciente sin cusarle molestias o reacciones adversas a la intervención posterior que se le dará con las técnicas y los anéstesicos indicados






                                        DISCUSIÓN

Las técnicas de anestesia a utilizar por el C.D son muy importantes ya que hay que conocer de manera muy detallada el procedimiento que se llevará a cabo en la boca del paciente y las zonas a intervenir por eso para cada zona de la cavidad oral hay cierto tipo de técnica que será la recomendada para el efecto del anestésico y así se logré la analgesia deseada por el C.D tomando en cuenta las referencias anatómica para determinada intervención.




                                     CONCLUSIÓN
                
La analgesia deseada en la cavidad oral de un paciente es dependiente a la intervención correcta del odontólogo en la aplicación de sus técnicas de anestesia y los componentes y dosis que los cartuchos contengan, para que eso se logre con éxito es importante tener en cuenta las zonas de referencias anatómicas dónde se aplicará el anestésico para su correcta disolución y el tiempo indicado en su aplicación para obtener el efecto deseado.


                               CITAS BIBLIOGRÁFICAS
*Stanley Malamed, 1980, Manual de anestesia local, New York, United States, Elsevier
*Carlos Tornero Tornero, 2016, Fundamentos de anestesia general,Vigo, España, Alantr
*Álfaro Gabriel Melíz, Anestesia en cavidad oral, 2003, Santiago de Chile, Empires 
*Muller Rainzter Rhiz, Técnicas en anestesia dental, 1995, Muchen, Alemania, Franfurt.¨
*Steven Leanson jhons, Principios de la anestesia local, 2001,
Norwich, Inglaterra, Swansey.


























miércoles, 28 de febrero de 2018

LAS FUNCIONES DE LA HISTORIA CLÍNICA Y EL NERVIO TRIGÉMINO

La historia clínica es el primer paso o procedimiento para el control de salud de la atención médica del paciente.
Este requisito esta incluido en el campo de la semiología clínica.

El registro de este documento construye el ámparo principal del médico. odontólogo en un sistema de información sanitaroio, es imprescindible en un vertiente asistencial, administrativo, y además es el registro completo de la atención que se le presta al paciente durante la enfermedad qwue padece en ese momento, por lo que se deriva su trascendencia como netamente un documento legal.

Los datos o la información que contiene la historia clínica se obtiene mediante el método clínico, un orden de trabajo semiológico como lo son:

                                                                    ANAMNESIS

Es la información que proporcionará el paciente al ser cuestionado por el operador a excepción de que el paciente sea menor de edad o sufra algún tipo de alteración de la conciencia misma.
En este paso se recopilan los datos siguientes:
*Nombre o razón social
*Edad
*Raza
*Género
*Estado civil
*Dirección domiciliaria
*teléfono

MOTIVO DE LA CONSULTA: Palabras que emite el paciente de manera textual.

ENFERMEDAD ACTUAL: Para saber la rehabilitación apropiada que se llevará a cabo en el paciente y la evolución que la misma tendrá.

ANTECEDENTES PERSONALES: Las enfermedades que ha sufrido, si ha sido intervenido quirúrgicamente o la reacción alérgic a algún tipo de medicamento.

ANTECEDENTES FAMILIARES: En este campo se destacan las enfermedades que han llegado a padecer algún familiar muy cercano (padre, madre, hermanos).

REVISIÓN POR SISTEMAS: La exploración física que consta de 4 pasos importantes:
*Inspección u observación
*Palpación
*percusión
*Auscultación

                                                              EXPLORACIÓN FÍSICA

Son maniobras que realizará el médico para la obtención de información  del estado de salud del paciente.con el correcto cuestionamiento en la anamnesis, se obtendrá una serie de datos más objetivo que estén relacionados con los signos y sintomas que el paciente refiere, ya que la exploración física se incluye en la historia clínica propiamente.

En ocasiones la correcta exploración física acompañada de una buena anamnesis en la historia clínica, ayudará a desarrollar un diagnóstico sin a veces la necesidad de la relización de exploraciones complementarias más costosas y más complejas.
Por otra parte, la exploración física es la que establece el contacto físico entre el paciente y el médico de manera más estrechas, consiguiendo de esta forma la confianza en ambas partes.

IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE:
La identificación correcta del paciente es importante ya que a la hora de asignación de datos se eviten los errores, iniciar planes terapéuticos y el pedir pruebas.
Incluye los datos de filiación correspondientes:
NOMBRE Y APELLIDOS, EDAD, SEXO, NÚMERO DE DOCUMENTO O IDENTIDAD.

INSPECCIÓN GENERAL:

*Estado de conciencia
*Grado de colaboración
*Movilidad
*Actitud....excitación, apatía, coma
*Estado de nutrición: anorexia, caquexia, obesidad, étc
*Grado de hidratación

CONSTANTES VITALES:

*Temperatura
*Frecuencia respiratoria
*Frecuencia Cardiaca
*Pulso: débil, fuerte, filiforme


                                                       EXPLORACIÓN COMPLEMENTARIA

Son pruebas diagnósticas que son solicitadas por el médico desués de haber realizado la anamnesis y la exploración física para dar confirmación o bien descartar un diagnóstico proporcionado con anterioridad.
La exploración complementaria debe ser solicitada para una indicación específica clínica, cabe mencionar que en ocasiones las exploraciónes complementarias no son del todo exactas y los resultados suelen dar problemas en la interpretación.

Las pruebas complementarias son de distintos tipos como lo son:

PRUEBAS DE LABORATORIO: Son análisis biológicos o químicos dónde dan demostración de los fluidos corporales ( orina, heces, sangre, líquido cefalorraquídeo, semen, étc...)

PRUEBAS DE IMAGEN: Exámenes de diagnóstico dónde se da la visualización del cuerpo humano:
RADIOGNÓSTICO: radiografía y tomografía computarizada.

MAGNETISMO: Resonancia magnética.

MEDICINA NUCLEAR: Gammafrafías y tomografía por emisión de positrones.

ULTRASONIDOS: Ecografía.


                                                          PRUEBAS ENDOSCÓPICAS

Visualizrán el interior de cavidades y órganos huecos en el cuerpo como la colonoscopia

ANATOMÍA PATOLÓGICA.
Pruebas que analizarán las muestras del tejido o biopsias y también incluyen las citologías

ELECTROGRAMAS: Electrocardiograma ECG Electroenfalograma EEG Electromigrama EMG.

TEST DE REFUERZO

ESTUDIOS ALERGOLÓGICOS: a minerales, animales, fármacos, vegetales

ESPIROMETRÍAS


Los 5 componentes más importanes que se dan en la histría clínica son:

-DIAGNÓSTICO
-PRONÓSTICO
-DATOS SUBJETIVOS QUE SON PROPORCIONADOS POR EL PACIENTE
-DATOS OBJETIVOS, ÉSTOS SON OBTENIDOS GRACIAS A LA EXPLORACIÓN FÍSICA Y/O COMPLEMENTARIAS DEL PACIENTE.
-TRATAMIENTO

Los datos que surgen de la enfermedad del paciente con el transcurso del tiempo ayudarán a comprender las variaciones existentes en la historia natural de la enfermedad.



                                                           FUNCIONES

La información que se recoge de la historia clínica son datos para el desarrollo de las funciones de los médicos.

ASISTENCIAL O CLÍNICA:
Da sentido a la creación y el manejo continuo de la relación del medico con el paciente.

DOCENCIA:
Se pretende el aprendizaje tanto de los errores como los aciertos en actividades desarrolladas.

INVESTIGACIÓN:
Se plantean preguntas de investigación sanitaria y su objetivo es buscar respuestas razonables de manera cientifica.

EPIDEMIOLOGÍA:
 Con datos acumulados de la historia clínica se puede extraer información sanitaria local, nacional o internacional.

GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN:
Es un documento legal que se utiliza para enjuicir la relación médico-paciente.



A CONTINUACIÓN EL EJEMPLO MÁS CLARO Y DE MÁS NOCIÓN ACERCA DEL CONOCER LO QUE ES UNA HISTORIA CLÍNICA.


Resultado de imagen para historia clinica

                                                        NERVIO TRIGÉMINO
 Se divide en 3 ramas:

                                                        NERVIO OFTÁLMICO O V1

Este nervio sale por medio d ela fisura orbitaria superior para posteriormente desembocar en la cuenca ocular.

SU GANGLIO PRINCIPAL ES EL CILIAR.

                                                        NERVIO MAXILAR O V2

Este nervio sale del agujero redondo mayor para terminar desembocando en la fosa pterigomaxilar.
-SU GANGLIO PRINCIPAL ES  EL ESFENOPALATINO

NERVIOS QUE NO TOCAN EL GANGLIO ESFENOPALATINO.
RAMA TERMINAL: Se emncarga de la inervación del ala de la naríz, labio superior y mejillas internas.

ALVEOLAR SUPERIOR ANTERIOR: Inerva a O.D anteriores, la mucosa y la encía vestibular.

ALVEOLAR SUPERIOR MEDIO: Su inervación se da a nivel de los premolares, mucosa y encía vestibular y la raíz mesio-vestibular del primer molar superior.

ALVEOLAR SUPERIOR POSTERIOR: Inervación en la raíz disto-vestibular del primer molar, mucosa y encía vestibular y O.D posteriores.

                     NERVIOS QUE HACEN SINÁPSIS CON GANGLIO ESFENOPALATINO

OFTÁLMICO: Este nervio es el encargado de inervar la porción posterior y lateral del seno del maxilar, da función parasimpática para la producción de lágrimas.

NASAL: Nervio encargado de la inervación de la pared posterior de la cavidad nasal, inerva paladar en parte anterior y el nervio nasopalatino.

PALATINO: se encarga de la sensibilidad a las mucosas laterales del paladar duro y paladar blando por medio del Palatino Mayor y Palatino Menor.

FARÍNGEO: Este nervio se encarga exclusivamente de la inervación del Orofaríngeo (parte más posterior de la cavidad oral).
Resultado de imagen para rama maxilar
                                                             NERVIO MANDIBULAR O V3

Sale del agujero oval para posteriormente desembocar en la fosa infraorbitaria.
Este nervio se divide en 2 troncos uno anterior y uno posterior.


                                                              TRONCO ANTERIOR.

NERVIO PTERIOGOIDEO INTERNO (LATERAL): Encargado de la inervació del músculo pterigoideo interno.

NERVIO TEMPOROMASETERINO: Inervación del músculo masetero y músculo temporal en su porción profunda.

NERVIO TEMPOROBUCAL: Este nervio se encarga d ela inervación de los tegumentos en la zona retromolar vestibular.



                                                   TRONCO POSTERIOR


NERVIO DENTAL INFERIOR: Iervación en la pulpas de O.D posteriores inferiores y se divide en 2 nervios.
Nervio Mentoniano: Sale del agujero mentoniano, inerva tegumentos en región vestibular, labio inerior y mentón.
Nervio Incisival: Se encarga de la inervación de pulpas del primer premolar y O.D anteriores.

NERVIO LINGUAL:Este nervio se encarga de la inervación de 2/3 partes de la lengua, se relaciona con el Ganglio Submandibular y de la inervación de 2 glándulas salivales mayores que son la submandibular y sublingual.

NERVIO MILOHIOIDEO: Inervación de músculo milohioideo y el vientre anterior del Digástrico.

NERVIO AURICULOTEMPORAL: Este nervio es el encargado de la inervación del pabellón auricular en su porción externa, Counducto auditivo interno y esta relacionado con el Ganglio Ótico y asi drle la inervación a la glándula salival Parótida.

Resultado de imagen para rama mandibular



                                                   MATERIALES Y MÉTODOS

*Se realiza la investigación a partir de los requisitos básicos que necesita tener el médico para posteriormente proceder a la rehabilitación de la cavidad oral del paciente.

*Se han dado casos dónde el paciente miente en algún cuestionamiento y más tarde dicta algo distinto, por lo que el médico se verá envuelto en situaciones legales comprometedoras para su perjuicio.

*Es obligatorio que el Odontólogo cuente con historía clínica del paciente para atenderlo y esto sirva de ámparo en situaciones adversas.

*Los datos preescritos en este documentos son fundamentales para hacer una rehabilitación o tratamiento de la manera más apropiada al paciente sin cusarle molestias o reacciones adversas a la intervención posterior que se le dará.

*El nervio Trigémino es importante ya que al conocer el origen y dónde desemboca cada nervio sabremos la función que le corresponde de acuerdo a la zona.

*La inervación de cada nervio es importante conocer para llevar a cabo el desarrollo de las técnicas de anestesia correspondientes.





                                                                DISCUSIÓN

El nervio Trigémino es muy sensitivo y motor, ésto hace que la cara tenga sensaciones parasimpáticas y simpáticas. es importante para los movimientos de lateralidad de la mandíbula y la secreción de glándulas salivales que se dan a nivel de ésta.
La historia clínica representa la manera más apropiada antes de hacer algún tratamiento o rehabilitación en la boca del paciente ya que en ocasiones se cometen muchos errores al pasar este documento por desapercibido, tales errores pueden caer en el malestar o reacciones inesperadas por el paciente por administración o dosificación inadecuada de medicamentos. y en este suceso es poco común que sea causa de demanda pero la probabilidad de que pase no esta excenta y traiga con ello problemas laborales para el médico y problemas de salud para el paciente.




                                                                 CONCLUSIÓN

La historia clínica tiene una gran importancia ya que, esta nos sirve como ámparo ante situaciones legales porque aveces el paciente tiende a mentir con las enfermedades que padece, entonces antes de realizar cualquier tipo de tratamiento, nuestro paciente firma de enterado, que esta totalmente de acuerdo en todo lo que se le realizará y así por si llegase a pasar una situación desagradable como una demanda del paciente, con nuestra historia clínica demostramos que al paciente no se le realizó nada de lo que no estuviera enterado y que las enfermedades mencionadas que padecía y cuáles no.
Es importante preguntarle que enfermedades tiene, si por el momento esta consumiendo algún medicamento, si tiene alguna reacción a la anestesia para que así se pueda saber que tratamiento hacerle, que medidas tomar por eso es que es de suma importancia tomar todos los datos que corresponden a la historia clínica.                   

El nervio Trigémino es d elos más importantes para la funcionalidad en los movimientos de lateralidad de la mandíbula y sensibilidad en la cara, de ahí parte para hacer un procedimiento odontológico adecuado sobre todo en la aplicación de las técnicas de anestesia para no lastimar al paciente y.también este nervio sufre traumatismos por lo tanto el médico debe de conocer la rehabilitación adecuada para llevar a cabo los procedimientos correspondientes.


                                                                  CITAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Canaday BR & Yarborough PC. Documenting Pharmaceutical Care: creating a standard. The Annals of Pharmacotherapy 1994; 28: 1292-1296.
 2. Strand LM, Cipolle RJ, Morley PC. Documenting the clinical pharmacist's activities: back to basics. Drug Intelligence and Clinical Pharmacy .
 3. Lacy CF, Saya FG, Shone RR. Quality of Pharmacists documentations in patients medical records. Am J
 4. Behrens TE, Sporns O. Human connectomics. Current opinion in neurobiology. http://www. ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21908183 (consultado el 10 de octubre de 2011). 2012;22(1):144-53. 5
5. Puri V, Chandrala S, Puri S, Daniel CG, Klein RM, Berman NE. Ghrelin is expressed in trigemino neurons of female mice in phase with the estrous cycle. Neuropeptides. http://www. ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16376425 (consultado el 24 de octubre de 2011).





TÉCNICAS DE EXODONCIA Y SUTURA

                   TIEMPOS DE LA EXODONCIA                                 SINDESMOTOMÍA                                   PRENSIÓN      ...